Aplicable a los productos con n.º referencia: 430085C
Índice
Conoce tu detector de CO Bran
![]() ![]() | 10 años de vida útil. Este detector ha sido diseñado para ofrecer una protección fiable durante una década completa, lo que lo convierte en una opción segura y duradera para el hogar. Sensor electroquímico de alta estabilidad. Detecta con precisión niveles peligrosos de monóxido de carbono gracias a su avanzada tecnología, que minimiza las falsas alarmas y reduce la deriva de sensibilidad. Alarma sonora y visual automática. Ante la presencia de CO, el detector emite una señal sonora potente junto con una luz de advertencia para alertar del riesgo. Funciones de seguridad adicionales. Incluye aviso de batería baja y de fin de vida útil, y detección automática de fallos del sensor. Fácil instalación y mantenimiento. |
Datos técnicos
REFERENCIA | 430085C |
ALIMENTACIÓN | 2 pilas AA DC3V |
CONSUMO EN REPOSO | ≤25μA |
CONSUMO ALARMA | ≤45mA |
VIDA ÚTIL | 10 años |
DURACIÓN DE LA PILA | 2 años |
VOLUMEN | ≥85dB/3m |
DIMENSIONES | 140x70X28mm |
PESO | 155g |
PROTECCIÓN | IP40 |
TEMPERATURA DE USO | 0ºC~+55ºC |
HUMEDAD DE TRABAJO | ≤ 95% RH |
Consideraciones previas a la instalación
- Este dispositivo está diseñado exclusivamente para uso en interiores, por lo que no debe instalarse en exteriores ni en lugares húmedos o mojados.
- Debe ubicarse en la misma habitación donde se encuentre el generador de CO, preferiblemente entre 1 y 3 metros de la fuente, a una altura mínima de 1.8 metros y siempre por encima de puertas y ventanas, manteniendo una distancia mínima de 15 cm del techo.
- Si la habitación está dividida, colócalo del mismo lado donde esté la fuente de gas. También debe situarse cerca de las zonas donde se pase más tiempo respirando.
- Evita instalarlo en armarios, sobre fregaderos, cerca de utensilios de cocina, puertas, ventanas, extractores o salidas de ventilación, ya que las corrientes de aire pueden afectar su funcionamiento.
- Tampoco debe colocarse donde pueda acumularse polvo o estar bloqueado por cortinas, ni en lugares donde haya riesgo de golpes, movimientos accidentales o temperaturas extremas (por debajo de 0°C o por encima de 55°C).
- Para una protección óptima, se recomienda instalar un detector en cada habitación que contenga aparatos que funcionen con combustible.
- Si no se cuenta con suficientes dispositivos, prioriza su instalación en: dormitorios con electrodomésticos encendidos, habitaciones con aparatos de combustión sin chimenea o con ventilación común, y estancias de uso prolongado como salas de estar. En dormitorios o salas de estar, colócalo lejos de cocinas y zonas para dormir. Si se instala en espacios poco frecuentados, como una sala de calderas, debe colocarse en un lugar desde el cual la alarma pueda oírse fácilmente.
- Mantén el detector fuera del alcance de los niños y ten en cuenta que condiciones extremas pueden reducir su vida útil.
Instalación y puesta en marcha
![]() | ![]() |
(1) En base a lo indicado en el apartado “Preinstalación”, elige una ubicación adecuada para la instalación. | (2) Desliza la tapa trasera del detector hacia abajo y retírala. Marca los agujeros de instalación de la tapa en la pared y taládralos. Atornilla la tapa a la pared*. |
![]() | ![]() |
(3) Retira el material de aislamiento de las pilas e insértalas en su compartimento, alineando sus polaridades correctamente. | (4) Al insertar las pilas, el detector entrará en modo precalentamiento. Aparecerá una cuenta atrás de 2min en pantalla y el LED verde “Power” parpadeará cada 2s durante el proceso. |
![]() | ![]() |
(5) Acabada la cuenta atrás, el dispositivo comenzará a trabajar con normalidad. Aparecerá “0ppm” en pantalla y el LED verde “Power” parpadeará cada 40s. | (6) Fija el detector a la tapa previamente instalada. |
![]() |
(7) Mantén pulsado el botón “Test” durante 3 segundos. El detector emitirá 3 pitidos de alarma y las luces del dispositivo se encenderán brevemente. Se recomienda llevar a cabo el test de funcionamiento al menos una vez en semana para comprobar que el dispositivo emite las alarmas sonoras y visuales correctamente. |
*También puedes usar el adhesivo de automontaje incluido para fijar el detector a una superficie plana. |
Funcionamiento
![]() | ![]() |
Si el detector trabaja con normalidad: El LED verde “Power” parpadeará cada 40s y aparecerá “0ppm” en la pantalla. | Si las pilas se están agotando: El detector emitirá un pitido de alarma, el LED amarillo “Fault” parpadeará una vez cada 40s y en la pantalla aparecerá el indicador de batería baja. |
![]() | ![]() |
Si se produce un fallo del sensor: El detector emitirá 2 pitidos de alarma, el LED amarillo “Fault” parpadeará 2 veces cada 40s y en la pantalla se mostrará “Err”. | Si la vida útil del detector está llegando a su fin: El detector emitirá 3 pitidos de alarma cada 60s, el LED amarillo “LIFE” permanecerá encendido y en la pantalla se mostrará “End”. |
CONDICIONANTES DE LA ALARMA La alarma se activará si el detector registra las siguientes concentraciones / periodo de tiempo:
Una vez activada, la alarma se mantiene en funcionamiento hasta que la concentración descienda por debajo de las 30ppm. |
![]() | ![]() |
Si se superan los umbrales de alarma: El detector emitirá 4 pitidos de alarma y el LED rojo "Alarm" parpadeará de forma continua. Además, en la pantalla aparecerá la concentración de ppm junto con los indicadores de alarma y batería. | Si se registran más de 30ppm, pero no se cumplen las condiciones temporales mencionadas: El detector mostrará la concentración en tiempo real en la pantalla y el LED verde "Power" parpadeará cada 40s, pero no emitirá alarma sonora. |
Seguridad y mantenimiento
- Este dispositivo está diseñado exclusivamente para detectar monóxido de carbono (CO), un gas tóxico que se genera en combustiones deficientes debido a una ventilación inadecuada. Ejemplos comunes incluyen el uso de braseros en habitaciones cerradas o motores en garajes sin ventilación. En condiciones normales y bien ventiladas, como con la combustión de butano, se produce dióxido de carbono (CO₂), no CO.
- Para garantizar un funcionamiento óptimo, limpia la superficie del detector una vez al mes con un paño seco, evitando el uso de detergentes, productos abrasivos o aerosoles como ambientadores, abrillantadores, lejías o lacas cerca del dispositivo. No pintes el dispositivo.
- Es importante comprobar su funcionamiento cada semana. Si el detector no responde, primero verifica el estado y la correcta instalación de las baterías. Si el problema persiste, contacta con un profesional.
- Evita caídas o golpes, y no manipules ni abras el detector, ya que esto puede comprometer su rendimiento. El uso inadecuado, cubrir el dispositivo, superar los rangos de temperatura o humedad recomendados, o el mal mantenimiento puede reducir o anular su capacidad de detección.
- Es fundamental usar pilas adecuadas: si están agotadas, mal instaladas, son de baja capacidad o de fabricantes distintos, el detector podría fallar o dañarse.
Si quieres saber más o tienes alguna dificultad, consulta la Base de conocimiento o ponte en contacto con nosotros para recibir ayuda personalizada.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo